Diplomado:

Salud Mental y Psicopatología

Herramientas comprensivas y de aplicación para la práctica clínica.

5ta Versión - 2025

Los egresadas/os del programa de Diplomado de salud mental y psicopatología, podrán evidenciar una comprensión actualizada sobre la salud mental de la población a través del ciclo vital, capacitadas/os en reconocer problemáticas frecuentes e importantes en este ámbito, pudiendo generar acciones de intervención pertinentes según su disciplina.

Inicia

17 de junio

Duración

6 meses - 134 hrs.

Versión

5ta

¿Por qué cursar este Diplomado?

El Diplomado de Salud Mental y Psicopatología, quinta versión, programado para el año 2025 ofrece la combinación perfecta de experiencia, conocimientos y enfoque práctico que sin duda, te permitirá integrar lo que sabes con la profundidad clínica de cada uno de los docentes que se han comprometido a proporcionar clases relevantes.

Con la madurez que tiene esta malla, particularmente esta versión, fusiona a varios de sus módulos para enriquecer más lo práctico y dar un cierre con supervisión de casos. La necesidad de comprender y abordar los desafíos de la salud mental en la sociedad actual hace que como profesionales podamos contribuir de manera significativa enla salud mental.

Este programa lleva cerca de 149 alumnos egresados de los cuales ellos, han manifestado que cada módulo tiene una versatilidad y un legado en prácticas basadas en evidencia.
El sello de calidad del Instituto Grupo Palermo busca permanentemente, ofrecer programas integrales y actualizados, y bajo esta condición, he elaborado un hilo conductor entre cada módulo del Diplomado.

En esta versión de 134hs. totales, me acompañan docentes que impregnan en cada módulo, una comprensión profunda y bien redondeada de la salud mental y la psicopatología.

Se parte de esta versión actualizada, se parte de nuestra casa de estudios el Instituto Grupo Palermo Chile Otec que con sus 16 años de vida, sigue promoviendo derechos con conocimiento.

Ps. Mg. Natalia Belmar Aedo

Directora del Programa de Diplomado

Objetivo General

Desarrollar competencias profesionales en la comprensión y abordaje de la salud mental y psicopatología de la población a través del ciclo vital, integrando una mirada evolutiva, desde la complejidad y basada en la evidencia científica relevante.

Objetivos Específicos

1) Actualizar conocimientos sobre la salud mental y la psicopatología, necesarios para la comprensión y abordaje de problemáticas en esta área.

2) Integrar los conocimientos en contextos y casos clínicos, que permitan desarrollar habilidades de enfrentamiento en el ámbito de la salud mental y psicopatología.

3) Reconocer acciones necesarias y relevantes en distintos ámbitos de actuación en salud mental y psicopatología.

Información

Admisión

Para postular al programa del diplomado debes seguir los siguientes pasos:

1. Para postular al programa, debes pinchar en el botón POSTULA AQUI

2. Adjuntar en el mismo formulario los siguientes requisitos:

  • Curriculum vitae resumido.
  • Copia escaneada de título.
  • Fotocopia de ambos lados del carnet de identidad.
  • Carta de postulación ( el porque de estudiar en este diplomado y tus motivaciones) dirigida al coordinador académico Ps. Andrés Sanguesa Rebolledo.

El postular, no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, debes realizar el pago de matricula que permite reservar el cupo de participación.

Dirigido a

Psicólogas/os, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, enfermeros/as, psiquiatras, que trabajen en salud mental y egresados.

Metodología

Modalidad 100% on-line mediante Zoom Sincrónicas (donde el profesor y alumno se conectan simultáneamente a la clase) con alta probabilidad de interactuar y favorecer la integración de lo aprendido encada módulo.

Cada módulo constará de clases vinculadas en todo momento a la práctica y experiencia clínica de cada docente, ofreciendo un marco teórico-práctico que permita al alumno, a través de análisis y presentación de casos, identificar estrategias de intervención efectivas. Se dispondrá de material en digital para cada módulo para que los alumnos puedan comprender las temáticas por adelantado, dedicando 26 horas de lectura previa en total subidos a la plataforma.

Evaluaciones al término de cada módulo temático. Cada clase considera una grabación de respaldo (no es conducente a la asistencia). La asistencia, horas de clase, fechas es de responsabilidad del alumno, Una vez finalizado el Diplomado el alumno cuenta con 30 días posterior a acceder al diplomado.

Duración

Duración: 108 hs. sincrónicas (en vivo) y 26hs. pedagógicas indirectas (lecturas, análisis) Total: 134hs.

Inicia: Martes 17 de junio 2025 (inducción), finalización noviembre 2025. (Ver calendario respectivo).

Régimen de clases: Miércoles de 19 a 22:30hs. y sábados de 9 a 13:30hs.

Aprobación del programa

El participante recibirá su certificado de aprobación si ha cumplido con asistir el 80% de las clases o si su nota es igual o superior a 4,0 promedio final.

Acreditación de cursado mediante Diploma de asistencia emitido por el Instituto Grupo Palermo Chile OTEC, con horas totales y periodo de cursado (134hs.) total y firma de la directora del programa y del Instituto (Incluye código QR con validación vigente).

Todos los Diplomados que curses, puedes indicarlos en tu curriculum profesional como horas de estudio y actualización de contenidos del programa que curses con nosotros.

Valor

Matricula: $ 45.000 pesos chilenos /U$D 52. (no se devuelve en caso de no asistir)

Arancel del programa:

Con el descuento aplicado del 15% $616.250 pesos chilenos.

Con el descuento aplicado del 10% $652.500 pesos chilenos.

Arancel normal sin descuento total $725.000 pesos chilenos.

¿Cómo se paga?:  Puedes pagar mensualmente hasta en 6, 8 y 10 cuotas sin interés, desde el 30 de junio de 2025 (Mediante inscripción automática de tarjeta de débito, crédito o paypal para extranjeros)

*Una vez finalizado el pago, recibirás tu diploma.

Descuentos

Descuentos aplicables (no acumulables) en el arancel para:

  • Participantes que hayan asistido a cursos, webinar, clases magistrales entre 2020 a 2025. (15%)
  • Matricula grupal para 2 o más interesados (10%)
  • Profesionales oficina mejor niñez (10%)
  • Profesionales de: Fundación Tierra esperanza, Aldeas SOS, Fundación CATIM, ADRA Chile, Serpaj, Maria Ayuda, Ong el Conquistador, Fundación Crate , Congregación Padre Luís Amigó, Fundación Ciudad del Niño, Corporación Llequén (15%)
  • Egresados: Univ. Autónoma, UST, Unach, UDLA, Univ Central.(15%)
  • Egresados Universidad Mayor (20%) cupos limitados para este descuento.

Vigencia de descuento: hasta el 30 de mayo de 2025 – Posterior se aplica valor normal.

Beneficios Asociados

Durante el cursado del Diplomado tienes la posibilidad de participar de nuestros cursos/seminarios (online) con un 50% de descuento desde junio 2025 hasta el término del programa.

Beneficio del 20% de descuento en arancel para alumnos Palermo que estén o hayan cursado en diplomado en el mismo periodo.

Plan Estudio

Modulo 01

SALUD MENTAL Y PSICOPATOLOGÍA: BASES TEÓRICAS Y DESAFÍOS ACTUALES.

Docente:
Ps. Mg. Natalia Belmar Aedo

Duración:
08 horas.

Modulo 02

DESARROLLO EVOLUTIVO Y SALUD MENTAL

Docente:
Ps. Mg. Germán Monje Ojeda

Duración:
16 horas.

Modulo 03

LA SALUD MENTAL EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA: RECURSOS Y DESAFÍOS

Docente:
Mg. Leila Jorquera Soto

Duración:
24 horas.

Modulo 04

Condiciones del neurodesarrollo: comprensión de las trayectorias del desarrollo en la neurodiversidad y neurodivergencia.

Docente:
Ps. Mg. Constanza Miralles Jara (Chile)

Duración:
12 horas.

Modulo 05

LA ADULTEZ: NORMALIDAD Y DESADAPTACIÓN

Docente:
Ps. Mg. Natalia Belmar Aedo / Ps. Dr © Mauricio Espinoza

Duración:
24 horas.

Modulo 06

DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN PSIQUIÁTRICA: ¿CUÁNDO ES NECESARIO?

Docente:
Dr. Cristian Isamit Fuentes

Duración:
16 horas.

Modulo 07

INTEGRACION Y SUPERVISIóN DE CASOS PRÁCTICOS.

Docente:
Ps. Mg. Natalia Belmar Aedo

Duración:
08 horas.

La salud mental y la psicopatología constituyen un ámbito de especial atención y preocupación actualmente a nivel mundial y local. La organización mundial de la salud ha enfatizado en la importancia de considerar la salud mental en un contexto amplio y no solo desde la perspectiva de presencia o ausencia de enfermedades y trastornos.

cuerpo Docente

Contáctanos si tienes alguna duda sobre el diplomado

Ps. Mg. Natalia Belmar Aedo

Directora Diplomado de Salud Mental y Psicopatología.

Psicóloga clínica. Terapeuta cognitiva procesal sistémica. Magíster en Psicología forense. Académica regular de pre y postgrado en línea de formación psicopatológica y psiquiátrica, intervención psicoterapéutica y evaluación forense. Con experiencia en evaluación e intervención en psicopatología de alta complejidad en unidades de salud mental publica y privadas. Directora del Diplomado de Salud mental y psicopatología y Docente del Instituto Grupo Palermo Chile.

Ps. Mg. Germán Monje Ojeda

Psicólogo Clínico con especialización en posracionalismo. posee un Magister en Psicología Clínica y Psicoterapia Sistémico – Constructivista de la Universidad Santo Tomás. Posee un Postítulo de Especialización Clínica en el Modelo de Apego y Complejidad (MAC) a través del a trayectoria humana y una serie de Diplomados en Psicoterapia, en actualización en psicodiagnóstico infanto-juvenil, en el Modelo A.M.A.R. para la evaluación e intervención infantil, en Fundamentación y Aplicación de la Mentalización en el ejercicio clínico y en Apego, Trauma Complejo & Desorganización del Apego, en Teoría del Apego de la International Attachment Network, en Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en adultos y cursos de Supervisión en Psicoterapia desde una perspectiva sistémico-constructivista. Por último, posee 16 años de experiencia como psicoterapeuta y supervisor clínico a nivel universitario, así como también, en docencia de pregrado.

Ps. Mg. Leila Jorquera Soto

Psicóloga Clínica de la U. de Chile, Magister en Salud Mental Infantil. Trabaja con niño/as, sus cuidadores; adolescentes y adultos. Tiene más de 15 años de experiencia como terapeuta y se ha entrenado en Terapia Basada en Mentalización (Anna Freud National Centre for Children and Families) y en Terapia Basada en Mentalización para Niños; Sistema de Observación y Calificación en el Aula, (CLASS K-3); Vídeo Feedback para la Promoción del Cuidado y la Disciplina Sensible con familias y educadores, (U. de Leiden) y en Círculo de Seguridad Parental. Se ha especializado en temáticas relacionadas con desarrollo socio-emocional y educación inicial, apego, mentalización, teoría polivagal, regulación emocional y crianza.

Ps. Mg. Constanza Miralles Jara

Directora Diplomado Autismo en la infancia y adolescencia.

Psicóloga Clínico infanto-juvenil. Magíster en Pedagogía Universitaria, Universidad Mayor. Diplomado en Trastornos del Espectro Autista en Niños y Adolescentes, Universidad de Chile. Diplomado en Terapia de Juego, Metáfora. Docente Universidad Mayor. Ha dictado durante 18 años, distintos cursos de Psicología del Desarrollo para profesionales de la salud. Ha realizado distintas intervenciones en Colegios para inclusión. Ilustradora y creadora de Psicología & Dibujos, materiales terapéuticos. Certificada en Ados 2 y Adi – R. Psicóloga Centro Altruye.

Ps. Mauricio Espinoza Barría

Psicólogo Clínico de Adultos. Candidato a Doctor en Ciencias del Desarrollo y Psicopatología por la Universidad del Desarrollo. Magíster en Neurociencias y Magíster en Ciencias del Desarrollo y Psicopatología. Cuenta con formación en Psicoterapia Posracionalista y Terapia de Regulación Emocional. Realizó estancia académica en la Universidad de Columbia, Ciudad de Nueva York, donde se especializó en codificación de Sincronía Emocional Diádica y participó como parte del equipo investigador del Nurture Science Program, Columbia University Irving Medical Center. Es miembro del Stress & Emotion Lab (SEL) del Instituto de Bienestar Socioemocional (IBEM), Universidad del Desarrollo. Actualmente, se desempeña como profesor universitario y psicoterapeuta en consulta privada.

Dr. Cristian Isamit Fuentes

Bioquímico y Médico Cirujano titulado en la Universidad Austral de Chile. Médico en etapa de destinación y formación en de Hospital de Frutillar, llegando a ser director de esta institución.

Especialidad en Psiquiatría Adulto, Universidad de Chile, con formación en Instituto Psiquiátrico José Horwitz Barak. Psiquiatra Cecosam Hospital Villarrica, llegando a ser Jefe del Servicio. Diplomado en Esquizofrenia y Diplomado en Adicciones.

Ex Docente en la beca de Psiquiatría Infanto Adolescente de la Universidad de La Frontera. Docente de Universidad Mayor, sede Temuco, en Pregrado de la carrera de Medicina, Psicología y Enfermería.

Abrir Chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarle?